Para prevenir incendios, observa las siguientes recomendaciones:
Aparatos eléctricos
- Ten cuidado de la instalación eléctrica manteniéndola actualizada.
 - No sobrecargues los enchufes con ladrones.
 - Desconecta los aparatos eléctricos después de usarlos.
 
Aparatos de calefacción
- No utilices braseros de carbón o leña.
 - No pongas las estufas junto a materiales combustibles (cortinas, colchas) ni de materiales inflamables.
 - No obstruyas los conductos ni las rejillas de ventilación de los aparatos.
 - Apaga las estufas antes de ir a dormir.
 
Instalaciones de gas
- Cierra siempre la llave de paso del gas cuando te vayas de casa.
 - La instalación debe estar en perfecto estado y se debe manipular correctamente. Recuerda que la instalación y el mantenimiento lo tiene que realizar una empresa de gas autorizada, que tiene que hacer revisiones periódicas. Si detectas alguna anomalía, avisa al servicio técnico.
 - Mantén ventiladas las estancias donde haya aparatos de gas.
 - La llama del gas debe ser estable y azul. Si no es así, es que no se está produciendo una buena combustión.
 
Otros consejos (cigarrillos, velas, campanas extractoras ...)
- No fumes en la cama ni vacíes los ceniceros en las papeleras.
 - No dejes nunca una vela encendida sin vigilancia.
 - No dejes nunca cerillas o mecheros al alcance de los niños.
 - Limpia regularmente la campana extractora y la chimenea, ya que la acumulación de grasa puede provocar incendios.
 - Vigila las ollas al fuego y, si se encienden, no tires agua.
 
Cómo actuar
Si notas olor a gas:
- Ventila la casa inmediatamente abriendo puertas y ventanas, y cierra la llave de paso del gas.
 - No actives aparatos eléctricos.
 - No enciendas cerillas ni fumes.
 - Llama al teléfono de emergencia.
 
Si se produce el incendio:
- Llama al 112 e indica tu posición y situación.
 - No intentes huir por la ventana.
 - No utilices el ascensor.
 - Refúgiate en una habitación ventilada y, si la casa tiene salida al exterior (balcón, terraza), sal y haz señales de aviso.
 - Cierra todas las puertas y ventanas para evitar que entre humo y coloca toallas húmedas en las rendijas.
 - Moja las ventanas que estén amenazadas por el fuego.
 - No salgas a la escalera si hay humo. Muévete agachado y protégete la nariz y la boca.
 - Si no hay humo, baja por la escalera tranquilamente.
 
- No enciendas ningún fuego en el bosque ni quemes basura.
 - Usar únicamente las áreas permitidas para hacer "torradas" o barbacoas.
 - Procura no fumar y no lances cerillas ni colillas en el bosque bajo ningún concepto, ni andando ni desde la ventanilla del coche.
 - No enciendas material pirotécnico.
 - No dejes nunca basura ni desperdicios en el bosque ya que, además de ensuciar, pueden ocasionar incendios y, sobre todo, no abandones productos inflamables.
 - Ten precaución extrema en épocas secas o días ventosos.
 
Cómo actuar si se declara un incendio
- En caso de incendio, llama al 112, teléfono de emergencias (no es necesario que veas el fuego, sólo ver la columna de humo, llama).
 - Aléjate del fuego: marcha en dirección contraria al viento y por zonas con poca vegetación.
 - No huyas pendiente arriba y no te refugies en lugares profundos como cuevas.
 - Intenta pasar por zonas ya quemadas o buscar claros.
 - Si tienes el fuego demasiado cerca, respira por la nariz y cúbrela con un pañuelo mojado. No intentes cruzar el fuego. Si no hay otra salida, busca el lugar donde la llama sea más débil o el lugar donde el fuego ya haya quemado.
 - Si el fuego es pequeño, intenta apagarlo utilizando agua, una rama, tierra o una manta.
 

- No se puede hacer fuego en las zonas forestales.
 - Si tienes un terreno agrícola que queda a menos de 500 metros de un terreno forestal, tienes que pedir autorización expresa para hacer fuego en verano.
 - Si tienes una casa dentro de un espacio forestal (aislada o en una urbanización), no quemes la basura que generes ni la de tus vecinos. Está prohibido hacer quema de basura en los jardines.
 - Ayuda a mantener los caminos, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca y muerta.
 - Retira las ramas que se proyecten sobre el tejado o estén cerca de la chimenea.
 - No utilices material pirotécnico ni tires cohetes en terreno agrícola o en urbanizaciones o casas rodeadas de bosque.
 - Instala mangueras que puedan hacer llegar el agua a todo el perímetro de la casa.
 
Cómo actuar si se declara un incendio:
- En caso de incendio, llama al 112, teléfono de emergencias y avisa a los vecinos.
 - Moja las partes de la casa que sean más susceptibles a la amenaza del fuego.
 - Si el fuego llega a tu casa, quédate en el interior hasta que no haya orden de evacuación: la casa es más segura.
 - Cerrar puertas, ventanas, persianas y las posibles entradas de aire.
 - Llena de agua las bañeras y los fregaderos, remoja las puertas y ventanas y coloca ropa mojada bajo las puertas.
 - Desactivar los aparatos suministradores de combustible.
 - Para evitar el humo, moja un trozo de ropa y cúbrete la cara.
 - Si el humo es intenso, agáchate y respira a ras de suelo.
 - Si estás en el coche, detente y cierra ventanas y entradas de aire.
 

En casa
- No juegues con cerillas, petardos y líquidos inflamables (disolventes, pinturas ...), ni enciendas el fuego de la chimenea con gasolina o alcohol.
 - No conectes muchos aparatos o electrodomésticos a un solo enchufe.
 - Evita almacenar materiales combustibles (leña, papel, muebles viejos, pinturas o ropa) mal ordenados cerca de las chimeneas o de conducciones de gas.
 - No seques la ropa ante estufas, radiadores de calefacción, placas térmicas, etc...
 - Si sientes olor a gas, intenta cerrar la llave de paso y sal del edificio para avisar a los bomberos.
 
En la escuela
- Ten localizadas las salidas de emergencia de la escuela. Si en tu escuela no hay, memoriza todas las salidas que vayan hacia el exterior.
 - Deberías conocer muy bien cuál es el sonido de alarma. En caso de que suene, actúa rápidamente pero sin precipitarte. Los empujones no son buenos.
 - Si hay humo, agáchate y retén la respiración tanto como puedas. Cierra los ojos de vez en cuando.
 - Si tienes que abrir una puerta deberías saber que detrás no hay fuego. Para comprobarlo, tócala, y si está caliente no la abras y busca otra salida. Si está fría, abre, pero si hay humo, no entres.
 - Cuando estés fuera, ve hacia el punto de reunión para que el/la maestro-a pueda contaros y saber que no falta nadie.
 
Artículos pirotécnicos
- Si se celebra una fiesta con material pirotécnico cerca de tu casa, retira la ropa tendida y cierra puertas y ventanas para evitar que entren los petardos.
 - No te dejes ningún artículo pirotécnico en los bolsillos, podría encenderse y explotar.
 - Cuando enciendas un artículo pirotécnico, enciende la mecha por el extremo, para tener tiempo de alejarse de él.
 - No mantengas un artículo pirotécnico encendido cerca del cuerpo o de la cara, podría explotar. Y sobre todo, no lo tires contra alguien, podrías herirlo gravemente.
 - Los cohetes y petardos que no tengan un mango especial se fijarán en una maceta con tierra antes de encenderlos. Nunca los fijes en botellas de vidrio u otros recipientes que cuando exploten puedan hacer saltar cristales u otros materiales cortantes y peligrosos.
 - No tires cohetes ni ningún artículo de fuego a menos de 500 metros del bosque, podrías ocasionar un incendio, ni cerca de lugares con materiales inflamables.
 - No enciendas ningún cohete roto o dañado, podría explotar mal y no ir en la dirección correcta.
 - Si un petardo no explota, no lo toques. Espera media hora y remójalo con agua desde lejos.
 
Hogueras
- No hagas hogueras a menos de 500 metros del bosque. Está prohibido porque podrías ocasionar un incendio.
 - Si haces la hoguera en la calle tienes que poner tierra o arena abajo para no dañar el pavimento.
 - No tienes que encender la hoguera con productos inflamables.
 - No tires al fuego: latas, aerosoles o productos inflamables, plásticos, ropa ni papel que se pueda despegar.
 - Haz la hoguera en un lugar donde tengan acceso los vehículos de emergencias.
 
Correfuegos
- Vístete con ropa de algodón, mangas y pantalones largos, y protégete la cabeza con un sombrero de ropa. Ponte calzado deportivo.
 - Buscar las zonas donde no haya aglomeraciones de gente, preferiblemente calles anchas.
 - Si se te quema la ropa, no corras, la llama cogería más fuerza. Rueda por el suelo para apagar el fuego.
 



